
Patrimonio natural de Calvià
Hoy os hablaremos del Patrimonio natural de Calviá y, por extensión de toda Mallorca.
Hoy Novacentro esgrimirá su conciencia social para comentar la amenaza que es el fuego

Novacentro – Incendios en Calvià – Incendios en Mallorca – Diario de Mallorca – Ayuntamiento de Calvià – Patrimonio natural de Mallorca
Para ello nos nutriremos de dos fuentes, que mencionaremos inmediatamente: El Ayuntamiento de Calvià y el Diario de Mallorca. En ellos encontraremos la cara y la cruz del mismo tema a tratar: La naturaleza que nos rodea. En este caso, el Ayuntamiento representa la Cara. Pero no penséis que el diario es la Cruz. Y sí la noticia que leemos en él. En breve nos explicaremos.
«La cara» es la información sobre nuestro entorno natural en la Web del Ayuntamiento de Calvià
Os instamos a visitar la página Web de nuestro Ayuntamiento. En concreto el apartado que dedican a nuestro Patrimonio natural.

Novacentro – Incendios en Calvià – Incendios en Mallorca – Diario de Mallorca – Ayuntamiento de Calvià – Patrimonio natural de Mallorca
Es una delicia de sección. Y muy instructiva. Puesto que además de hablar del patrimonio, profundiza en sus orígenes. Nos da las razones por las que nuestro entorno natural es el que es y cómo es. Nos habla de la costa de Calvià, larga y recortada. Y menciona cosas que la hacen tan característica: Los salobrales, las reservas marinas… Menciona el valle interior y su fertilidad. Un terreno «de alto valor ecológico» que permite conjugar la flora autóctona (pinar y matorral) con cultivos (cereales y árboles de secano). Esto no lo decimos nosotros, no es nuestra ciencia la que nos otorga este conocimiento, sino la Web del propio Ayuntamiento.

Novacentro – Incendios en Calvià – Incendios en Mallorca – Diario de Mallorca – Ayuntamiento de Calvià – Patrimonio natural de Mallorca
También nos explica la zona montañosa: Patrimonio Mundial de la Unesco de la Sierra de Tramuntana. Casi nada.
Como veréis, nuestro entorno natural, sea valle, naturaleza salvaje, zonas de cultivo, la mar o la montaña es de una riqueza superlativa. Y por todo esto, esta mención es «la cara» de la noticia.
«La cruz» la encontramos en una de las noticias del Diario de Mallorca

Novacentro – Incendios en Calvià – Incendios en Mallorca – Diario de Mallorca – Ayuntamiento de Calvià – Patrimonio natural de Mallorca
Cuando pasamos hoja y nos topamos con la detención de un presunto pirómano detenido por la Guardia Civil . Se estima que podría ser el causante de siete fuegos en Calvià. Con la que está cayendo, con media península en llamas y las islas en estado de alarma. Con tantas poblaciones evacuadas… con nuestra Naturaleza ardiendo como en el Coto Doñana, en Huelva, el Parque Nacional del Monfragüe, en Cáceres, y el fuego campando a sus anchas por Orense… Hemos sido testigos de la evacuación de poblaciones enteras. Hemos visto animales huyendo sin comprender nada. Y hemos visto a paisanos, guardias civiles, bomberos y militares peleando a cara de perro contra el fuego. Han muerto incluso bomberos, de retén y pilotos que acudían a sofocar las llamas acercándose todo lo posible a las brasas…
Y todo eso, lamentándolo y doliéndonos en nuestras carnes. Leemos el periódico y vemos que hay personas que se sienten realizadas prendiendo fuego a un monte. Este tipo de noticias desmoraliza. Esos fuegos que hemos vivido en Calvià se han sofocado. No se han extendido ni expandido gracias a que el clima ayudó y las personas los atajaron. Este tipo de personas puede provocar una desgracia. Natural, porque arrasar un monte significa arrasar la vida de las familias que viven en él o de él. Y desgracias personales, porque el fuego no hace distingos y mata por igual a fauna, flora y personas.
En Novacentro siempre destacamos la belleza de nuestras vistas: mar y montaña
Y por eso hemos escrito este artículo.

Novacentro – Incendios en Calvià – Incendios en Mallorca – Diario de Mallorca – Ayuntamiento de Calvià – Patrimonio natural de Mallorca
Porque entendemos que cuidar la Naturaleza es labor de todos. Porque forma parte de nosotros como nosotros de ella. Y porque la Naturaleza nos regala oxígeno, atrae a la lluvia. Nos llena de felicidad cuando la oteamos, o cuando paseamos por ella. Por todo eso, y sobre todo para dar las gracias a todos los que hacen posible la extinción de los incendios, su prevención y la detención de los responsables, hemos escrito este artículo. El menos empresarial de todos los publicados, el más personal que esperamos podría firmar cualquier de nuestros lectores.
Sin Comentarios